energía eólica offshore

El avance de la energía eólica offshore en Europa para 2025

Un sector en plena expansión y transformación

La energía eólica marina se ha convertido en un pilar fundamental de la transición energética en Europa. Con inversiones récord y avances tecnológicos, el sector se encuentra en una fase de expansión sin precedentes. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos en la cadena de suministro y regulaciones que podrían afectar su crecimiento.

A continuación, desde Grupo Forma-t analizamos la situación actual y las perspectivas para el 2025.

energía eólica offshore

Crecimiento y objetivos de capacidad instalada

Europa cerró 2024 con una capacidad instalada de 37 GW en energía eólica marina, de los cuales 21 GW pertenecen a la Unión Europea. Para 2025, se espera sumar 20 GW adicionales, consolidando su liderazgo en este segmento. Este incremento estará impulsado principalmente por la puesta en marcha de nuevos parques eólicos en países como Alemania, el Reino Unido, Francia y los Países Bajos, que han intensificado sus inversiones en energía renovable.

La expansión de la energía eólica marina no solo contribuirá a la descarbonización del sistema eléctrico europeo, sino que también reforzará la seguridad energética del continente al reducir la dependencia de combustibles fósiles importados. Además, se estima que la industria generará miles de empleos directos e indirectos en sectores como la construcción naval, la ingeniería y la logística, fortaleciendo la economía regional.

Inversiones y desafíos en la cadena de suministro

El sector ha atraído inversiones sin precedentes, impulsadas por el compromiso europeo con las energías renovables. No obstante, el rápido crecimiento también ha revelado vulnerabilidades en la cadena de suministro, como retrasos en la entrega de componentes y aumentos en los costos de producción. Además, la incertidumbre regulatoria en algunos países está afectando la confianza de los inversores.

Innovación tecnológica y competitividad global

Europa sigue liderando en innovación tecnológica en energía eólica marina. Destaca el proyecto HIPPOW en Dinamarca, donde se está desarrollando una turbina de 300 metros de altura con una capacidad de 21 MW. Este tipo de avances podría posicionar al continente como referente global en energía limpia, compitiendo con potencias como China.

El potencial dde los Parques Eólicos Offshore

El papel de España en la eólica offshore

España, y en particular Galicia, ha logrado un posicionamiento destacado en la industria eólica marina. La aprobación de normativas específicas ha incentivado la inversión y la tecnología española ya está presente en varios parques eólicos flotantes en Europa. Empresas españolas han participado activamente en el desarrollo de plataformas flotantes innovadoras, mejorando la competitividad del sector a nivel global.

Galicia, en particular, ha aprovechado su tradición en la construcción naval y su posición geográfica estratégica para atraer inversores en energía renovable. El desarrollo de nuevos proyectos en la costa gallega ha generado oportunidades laborales y promovido la colaboración entre empresas locales e internacionales.

Este crecimiento refuerza el papel de España como líder en energías renovables, con una industria en constante evolución que contribuye a la transición energética y a la creación de empleo en sectores estratégicos como la ingeniería, la fabricación de componentes y la gestión de infraestructuras marinas.

Grupo Forma-t: Formando a los profesionales del sector eólico

Grupo Forma-t es la empresa líder en España y un referente mundial en la formación GWO para el sector eólico. Nuestra especialización en la capacitación de profesionales nos permite ofrecer programas de formación GWO homologada, preparando a los trabajadores para enfrentar los desafíos de la industria eólica marina. Con instructores altamente cualificados y tecnología de vanguardia, Grupo Forma-t sigue siendo la mejor opción para quienes buscan una carrera en el sector de la energía eólica

Si has llegado hasta aquí abajo es que algo te interesamos, ¿verdad?.
Estamos deseando ponerte nombre, hablar contigo, saber en qué podemos ayudarte.

Convocatorias abiertas para disfrute

INSCRIPCIÓN

1.- DATOS DEL CURSO
2.- DATOS PERSONALES
4.- RESERVA DE LA PLAZA.
50% del precio total del/los curso/s

* En los abonos por transferencia, el centro sólo garantizará la reserva/abono una vez verificada la confirmación del ingreso.

Solicito la participación en el curso arriba señalado y declaro que la información facilitada el cierta, pudiendo aportar cuanta documentación se requiera. Esta formacion se ajusta a la Resolución Oficial de 18 de junio de 2013 (Enmiendas de Manila 2010), de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que actualizan y modifican los cursos de formación y sus programas, recogidos en la Orden FOM/2296/2002 de 4 de septiembre, en cumplimiento con el Convenio STCW 78/95. Adaptación al Operador General SMSSM/GMDSS No obstante, quienes posean el Título Profesional de Operador Restringido del SMSSM, podrán realizar un Curso de Adaptación, cuya duración es de 80 horas, de las cuales, 30 horas son de contenido teórico y 50 horas de contenido práctico.