CURSOS CERTIFICADOS DEL SECTOR EÓLICO
Los cursos GWO están diseñados en módulos de aprendizaje, que conforman bloques completos de contenido necesario para el adecuado manejo de las técnicas que atienden el trabajo en la industria del parque eólico.
Estos cursos son de prevención para trabajar en los aerogenadores, con estos cursos el alumnado será capaz de adquirir conocimientos para prevenir accidentes y en caso de una emergencia poder evacuar, rescatar y proporcionar los primeros auxilios apropiados a las víctimas.
Módulos de GWO BST (VERSION 15)
Estos módulos son independientes entre sí. Cada dos años es obligatorio realizar un reciclaje para tenerlos actualizados y no tener así, que empezar nuevamente desde el curso inicial.
FORMACION INICIAL
GWO BST FIRST AID- GWO BST PRIMEROS AUXILIOS – 7 H
Objetivo: los participantes reconocerán los signos y síntomas de situaciones de emergencia y sabrán aplicar los primeros auxilios seguros y efectivos hasta que la víctima pueda ser ayudada por personal sanitario.
GWO BST MANUAL HANDLING- GWO BST
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS-3H 35’
Objetivo: reducir el riesgo de lesiones musculoesqueléticas para los técnicos y conocer cómo se realizan sus tareas de manipulación manual de cargas de forma más segura
GWO BST FIRE AWARENESS- GWO BST EXTINCION DE INCENDIOS- 3H 20’
Objetivo: prevenir incendios y gestionar la evacuación el personal y ser capaces de extinguir de manera eficiente un incendio mediante el uso de equipo básicos para la extinción
GWO BST WORKING AT HEIGHTS- GWO BST TRABAJOS EN ALTURA- 13 H 25’
Objetivo: capacitar a los y las participantes a través de una formación teórica y práctica, en el uso de equipos básicos de protección personal, seguridad en el trabajo en altura y rescate básico en un entorno de un aerogenerador.
FORMACION DE RECICLAJE BSTR (versión 11).
Se hace cada dos años, antes de la caducidad de los mismos.
GWO BST FIRST AID REFRESHER- GWO BST PRIMEROS AUXILIOS REFRESCO – 4 h
GWO BST MANUAL HANDLING REFRESHER- GWO BST
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS REFRESCO—3H 35’
GWO BST FIRE AWARENESS REFRESHER- GWO BST
EXTINCION DE INCENDIOS REFRESCO—3H 20’
GWO BST WORKING AT HEIGHTS REFRESHER- GWO BST
TRABAJOS EN ALTURA REFRESCO—8 H
GWO BST WORKING AT HEIGHTS Y MANUAL HANDLING REFRESHER- GWO BST TRABAJOS EN ALTURA Y MANIPULACION MANUAL DE CARGAS REFRESCO—8 HORAS
GWO SEA SURVIVAL – GWO SUPERVIVENCIA EN EL MAR
Objetivo: Tener la capacidad para actuar de manera segura y responsable en un entorno de trabajo en alta mar y tomar responsabilidad por su propia seguridad.
Conocer los distintos rescates que se pueden llevar a cabo en las distintas partes de un aerogenerador.
Dentro de este curso hay unos cursos que es necesario renovarlos cada dos años y otros que no.
Para poder recibir este curso es necesario haber recibido con anterioridad al mismo, los cursos de BST ALTURAS- BST MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Y BST PRIMEROS AUXILIOS.
DURACION DE LOS CURSOS
GWO ART HUB, SPINNER AND INSIDE BLADE RESCUE (HSIBR)-7 H
GWO ART NACELLE, TOWER, AND BASEMENTE RESCUE (NTBR) 14H
SINGLE RESCUER: HUB, SPINNER AND INSIDE BLADE RESCUE (SR: HSIBR)—4 H ( no se renueva)
SINGLE RESCUER: NACELLE, TOWER AND BASEMENT RESCUE ( SR: NTBR) -4 H ( no se renueva)
****si se hacen todos los módulos juntos podremos impartirlo de la siguiente manera, reduciéndose así las horas.
GWO ART COMBINADA (LOS CUATRO MÓDULOS JUNTOS)—-20 H 30’
RECICLAJE DE GWO ART:
Necesario hacerlo antes de su caducidad, de lo contrario es necesario realizar la formación inicial.
DURACIÓN:
GWO ART HUB, SPINNER AND INSIDE BLADE RESCUE REFRESHER (HSIBRR)-7 H
GWO ART NACELLE, TOWER, AND BASEMENTE RESCUE (NTBR) 14H
MECHANICAL- MECANICO – SI SE HACEN SOLOS 13H 10’ SI SE HACEN TODOS JUNTOS 13H 10’
HYDRAULIC- HIDRAULICO – SI SE HACEN SOLOS 8H 45’ SI SE HACEN TODOS JUNTOS 8H 20’
ELECTRICAL- ELECTRICO – SI SE HACEN SOLOS 7H 55’ SI SE HACEN TODOS JUNTOS 7H 30’
INSTALATION-INSTALACION – SI SE HACEN SOLOS 17H 40’ SI SE HACEN TODOS JUNTOS 17H 15’
GWO BTT MECHANICAL- MECANICO
Objetivo: habilitar a los y las participantes conocimientos y habilidades para realizar tareas mecánicas básicas utilizando procedimientos seguros y los epis correctos.
GWO BTT HYDRAULIC- HIDRAULICO
Objetivo: habilitar a los y las participantes con los conocimientos y habilidades para realizar tareas hidráulicas básicas utilizando los procedimientos seguros y los epis correctos.
GWO BTT ELECTRICAL- ELECTRICO
Objetivo: habilitar a los y las participantes con los conocimientos y habilidades para realizar tareas eléctricas básicas utilizando procedimientos seguros y los epis correctos.
GWO BTT INSTALLATION- INSTALACION
Objetivo: habilitar a los y las participantes con los conocimientos y habilidades para realizar tareas de instalcion básicas utilizando procedimientos seguros y los epis correctos.
DURACION: 4H
El objetivo de este módulo de GWO es permitir al alumnado la capacitación para usar de forma segura, distintos tipos de elevadores (sirgas, piñon cremallera..) y tipos de elevación en un aerogenerador.
Además de cómo realizar una las inspecciones necesarias previas al uso y acciones de emergencia.
Objetivo principal: Asumir la responsabilidad de utilizar un elevador de forma correcta y segura, y buscar que hacer en caso de emergencia (HABILIDAD ,NIVEL BÁSICO).
Esta formación tiene una validez de dos años, tras la cual será necesario hacer reciclaje.
GWO CoHE
Módulos de GWO CoHE
GWO BASIC SAFETY CoHE MODULE – SEGURIDAD BÁSICA CoHE
Objetivo: Permitir que los/as técnicos/as actúen de forma segura cuando se encuentren cerca de energías peligrosas en un entorno WTG y permitir evitar diferentes situaciones peligrosas.
GWO ELECTRICAL SAFETY CoHE MODULE – SEGURIDAD ELÉCTRICA
Objetivo: Mejorar la capacidad de los/as técnicos/as para trabajar de manera segura en entornos con peligros eléctricos.
Para acceder a esta formación debes primero haber cursado BSAC (CoHE Basic) y BTT eléctrico.
GWO PRESSURE FLUID SAFETY MODULE – SEGURIDAD DE FLUIDOS A PRESIÓN
Objetivo: Mejorar la capacidad de los y las candidatas para trabajar de manera segura con fluidos a presión.
Para acceder a esta formación debes primero haber cursado BSAC (CoHE Basic) y BTT Hidráulico.
Objetivo: Capacitar a los y las participantes para conocer los riesgos y peligros, así como las medidas preventivas para trabajar de forma segura con Slinger Signaller.
Nuestros cursos te dan acceso a esa exigencia internacional, pero esa es solo una de varias razones por las cuales debes certificarte con nosotros/as aquí te decimos otras:
Si has llegado hasta aquí abajo es que algo te interesamos, ¿verdad?.
Estamos deseando ponerte nombre, hablar contigo, saber en qué podemos ayudarte.