potencial sector eólico

España impulsa su transición energética con más proyectos de energía renovable

La capacidad renovable en España se duplicará con nuevos proyectos solares y eólicos

España avanza con decisión en su transformación energética. Actualmente, más de 60.000 megavatios (MW) de nueva capacidad solar y eólica cuentan ya con autorización administrativa para comenzar su construcción, lo que anticipa un fuerte impulso al desarrollo renovable. Estos proyectos forman parte de un total de 107.500 MW en fase de tramitación, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En marzo de 2025, la potencia instalada en tecnologías renovables convencionales alcanzaba los 64.830 MW, con una distribución prácticamente equilibrada: 32.657 MW de energía solar fotovoltaica y 32.173 MW de energía eólica. La puesta en marcha de los nuevos proyectos permitirá que España supere los 120 GW de capacidad renovable instalada en los próximos años, acercándose de forma significativa a los 160 GW previstos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de cara a 2030.

potencial sector eólico

Energía eólica terrestre y marina: clave en el futuro energético de España

El viento tendrá un papel protagonista en este desarrollo. El PNIEC prevé alcanzar los 59.000 MW de energía eólica terrestre en 2030, lo que supone añadir 28 GW adicionales a la capacidad actual. Asimismo, se contempla el despliegue de 3.000 MW de eólica marina flotante, una tecnología en auge con gran potencial en las costas españolas.

Este escenario sitúa a la formación especializada en energía eólica como una necesidad urgente. La instalación, operación y mantenimiento de aerogeneradores requiere profesionales capacitados y con certificaciones internacionales como la GWO (Global Wind Organisation). En este contexto, empresas como Grupo Forma-t juegan un papel esencial en el desarrollo del talento técnico del sector.

Tecnologías complementarias: almacenamiento, hidrógeno y biogás como apoyo al mix renovable

Además de la expansión eólica y solar, España impulsará el almacenamiento energético hasta alcanzar 22,5 GW de capacidad: 12,5 GW mediante baterías o termosolar para la gestión intradiaria y 10 GW mediante bombeo hidráulico estacional. Paralelamente, se prevé el despliegue de 12 GW de hidrógeno renovable mediante electrolizadores, y el impulso del biogás, que deberá llegar a los 20 TWh de producción anual.

Estas tecnologías son estratégicas para garantizar la estabilidad del sistema y aprovechar al máximo la generación renovable, incluso cuando no hay sol o viento.

Energía eólica - Formación GWO

Apuesta por una transición energética competitiva y beneficiosa para los ciudadanos

Según la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, la transformación energética no solo es una necesidad ambiental, sino una ventaja competitiva para España. Gracias al desarrollo renovable, los hogares españoles se han ahorrado más de 14.000 millones de euros en los últimos años, amortiguando el impacto de crisis como la pandemia o la guerra en Ucrania.

“La energía más barata es la renovable”, señaló Aagesen. Además, destacó que la transición está impulsando la industria local, descentralizando la producción energética y generando empleo técnico de calidad en todo el país.

Grupo Forma-t: formación técnica especializada para el sector eólico

En un contexto de fuerte crecimiento de la energía eólica en España, la formación profesional y técnica es más importante que nunca. Grupo Forma-t se posiciona como empresa líder en la capacitación de trabajadores para el sector de la energía eólica, con una oferta formativa adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.

Ofrecemos cursos GWO homologados que preparan a los profesionales para trabajar con total seguridad y eficacia en aerogeneradores, tanto en tierra como en mar. Nuestro enfoque combina formación práctica, instructores certificados y simulaciones realistas en entornos de trabajo, garantizando que nuestros alumnos adquieran las competencias técnicas exigidas por las principales empresas del sector eólico nacional e internacional.

En Grupo Forma-t, formamos a los técnicos que hoy hacen posible la transición energética del mañana. Porque detrás de cada aerogenerador en marcha, hay un profesional bien preparado.

Si has llegado hasta aquí abajo es que algo te interesamos, ¿verdad?.
Estamos deseando ponerte nombre, hablar contigo, saber en qué podemos ayudarte.

Convocatorias abiertas para disfrute

INSCRIPCIÓN

1.- DATOS DEL CURSO
2.- DATOS PERSONALES
4.- RESERVA DE LA PLAZA.
50% del precio total del/los curso/s

* En los abonos por transferencia, el centro sólo garantizará la reserva/abono una vez verificada la confirmación del ingreso.

Solicito la participación en el curso arriba señalado y declaro que la información facilitada el cierta, pudiendo aportar cuanta documentación se requiera. Esta formacion se ajusta a la Resolución Oficial de 18 de junio de 2013 (Enmiendas de Manila 2010), de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que actualizan y modifican los cursos de formación y sus programas, recogidos en la Orden FOM/2296/2002 de 4 de septiembre, en cumplimiento con el Convenio STCW 78/95. Adaptación al Operador General SMSSM/GMDSS No obstante, quienes posean el Título Profesional de Operador Restringido del SMSSM, podrán realizar un Curso de Adaptación, cuya duración es de 80 horas, de las cuales, 30 horas son de contenido teórico y 50 horas de contenido práctico.