profesionales gwo

El sector eólico necesitará más de 500.000 técnicos especializados para 2028

Oportunidades laborales para profesionales especializados en energía eólica

La transición energética hacia fuentes renovables está en pleno auge, y la energía eólica se posiciona como una de las protagonistas principales en este cambio. Este avance no solo representa un paso crucial para reducir las emisiones de carbono, sino que también está impulsando la creación de nuevas oportunidades laborales a nivel global.

Un reciente informe elaborado por el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) y la Global Wind Organisation (GWO) destaca un desafío crítico para el sector: se necesitarán más de 532.000 técnicos especializados para cubrir las demandas de la industria eólica en 2028. Estos profesionales serán esenciales para garantizar la instalación, operación y mantenimiento de los parques eólicos, especialmente a medida que los proyectos aumentan en complejidad y escala.

De este modo, el sector eólico se consolida no solo como un motor para la sostenibilidad energética, sino también como una fuente de estabilidad económica y crecimiento profesional, ofreciendo oportunidades únicas a quienes apuesten por una carrera en energías renovables.

profesionales gwo

El auge de la energía eólica: retos y necesidades

El crecimiento exponencial de la capacidad instalada de energía eólica no solo representa una oportunidad para avanzar hacia un modelo energético sostenible, sino también un reto importante en términos de capacitación y especialización laboral.

Según el informe de GWEC y GWO, garantizar el mantenimiento, la operación y la expansión de los parques eólicos requerirá un aumento significativo en la formación de técnicos especializados. A medida que se incrementa la complejidad de los proyectos, especialmente con la instalación de parques en áreas marinas y zonas remotas, será necesario contar con un mayor número de profesionales altamente capacitados. Este incremento no solo cubre la demanda actual, sino que también anticipa las futuras necesidades del sector eólico, que se diversifica en nuevas tecnologías y ubicaciones más desafiantes.

Para afrontar estos retos, la formación técnica GWO especializada se vuelve esencial. Los programas de capacitación deben asegurar que los profesionales adquieran competencias específicas como trabajo en altura, manipulación segura de cargas, rescate en entornos complejos y cumplimiento de rigurosos protocolos de seguridad. Estos aspectos, cada vez más relevantes en la industria eólica, son certificados a través de programas internacionales como los cursos GWO, que aseguran la preparación adecuada de los técnicos para operar en un entorno exigente y en constante evolución tecnológica.

¿Por qué hay una alta demanda de técnicos eólicos?

La creciente necesidad de técnicos especializados en energía eólica con formación GWO responde a diversos factores clave que están impulsando la expansión de este sector. Entre ellos destacan:

  1. Expansión de parques eólicos onshore y offshore: La rápida expansión de proyectos eólicos en todo el mundo, desde Europa hasta Asia y América del Norte, está requiriendo una cantidad de personal técnico sin precedentes. Las iniciativas para desarrollar tanto parques eólicos terrestres (onshore) como parques eólicos marinos (offshore) están generando una demanda constante de técnicos capacitados, con habilidades en mantenimiento, instalación y operación de turbinas.
  2. Objetivos climáticos globales: A medida que los países se alinean con las metas establecidas en el Acuerdo de París y otras iniciativas internacionales, se está acelerando el despliegue de infraestructura eólica. Esta aceleración exige una fuerza laboral capaz de enfrentar los retos de la transición energética y el cumplimiento de los compromisos climáticos globales.
  3. Renovación de la fuerza laboral: Además del crecimiento del sector, el envejecimiento de la fuerza laboral eólica es otro factor crucial. Muchos de los técnicos eólicos actuales están próximos a la jubilación, lo que genera un vacío significativo en la industria que debe ser cubierto por una nueva generación de profesionales altamente formados y capacitados.

Estos factores están impulsando una alta demanda de formación especializada en el sector eólico, haciendo que la capacitación adecuada sea más crucial que nunca.

Oportunidades laborales en un sector clave 

El déficit de técnicos cualificados representa una ventana de oportunidad sin precedentes para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en el ámbito de las energías renovables. Trabajar en el sector eólico no solo implica estabilidad laboral, sino también la posibilidad de contribuir directamente a la lucha contra el cambio climático.

Además, esta demanda no es exclusiva de países desarrollados. Mercados emergentes en Asia, África y América Latina también están aumentando sus inversiones en energía eólica, ampliando las oportunidades laborales en regiones que hasta ahora no habían explotado su potencial renovable. Por esto, con proyectos de energías renovables creciendo en diversas partes del mundo, el sector eólico continúa ofreciendo nuevas posibilidades de empleo, convirtiéndose en una de las áreas más prometedoras a nivel mundial.

Formación GWO Grupo Forma-t

Grupo Forma-t: tu puerta de entrada a una carrera en la industria eólica

¡Encuentra empleo como técnico eólico!

En este contexto, la formación profesional juega un papel crucial. Grupo Forma-t, como referente internacional en la capacitación de técnicos eólicos, ofrece cursos homologados por GWO que preparan a los profesionales para enfrentar los desafíos del sector. Con programas diseñados para garantizar la máxima seguridad y eficacia en el trabajo, nuestros egresados no solo están listos para incorporarse al mercado laboral, sino también para liderar la transición energética.

Si quieres formar parte de este cambio global y aprovechar las múltiples oportunidades que ofrece la energía eólica, te invitamos a conocer nuestros programas de formación GWO. ¡Da el primer paso hacia un futuro lleno de energía!

Si has llegado hasta aquí abajo es que algo te interesamos, ¿verdad?.
Estamos deseando ponerte nombre, hablar contigo, saber en qué podemos ayudarte.

Convocatorias abiertas para disfrute

INSCRIPCIÓN

1.- DATOS DEL CURSO
2.- DATOS PERSONALES
4.- RESERVA DE LA PLAZA.
50% del precio total del/los curso/s

* En los abonos por transferencia, el centro sólo garantizará la reserva/abono una vez verificada la confirmación del ingreso.

Solicito la participación en el curso arriba señalado y declaro que la información facilitada el cierta, pudiendo aportar cuanta documentación se requiera. Esta formacion se ajusta a la Resolución Oficial de 18 de junio de 2013 (Enmiendas de Manila 2010), de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que actualizan y modifican los cursos de formación y sus programas, recogidos en la Orden FOM/2296/2002 de 4 de septiembre, en cumplimiento con el Convenio STCW 78/95. Adaptación al Operador General SMSSM/GMDSS No obstante, quienes posean el Título Profesional de Operador Restringido del SMSSM, podrán realizar un Curso de Adaptación, cuya duración es de 80 horas, de las cuales, 30 horas son de contenido teórico y 50 horas de contenido práctico.