embarcaciones de supervivencia formación STCW

Formación en embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos: un requisito clave en el sector marítimo

El trabajo en el entorno marítimo conlleva numerosos desafíos, muchos de ellos relacionados con la seguridad de la tripulación y la capacidad de actuar eficazmente en situaciones de emergencia. En este contexto, la formación en Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate No Rápidos es un componente esencial de la cualificación profesional exigida por el Código STCW (Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar).

Este curso es imprescindible tanto para nuevos profesionales como para quienes necesitan actualizar sus conocimientos. En Grupo Forma-t, ofrecemos fechas de inscripción abiertas durante este mes de junio para esta formación STCW, contribuyendo a la preparación de profesionales capacitados para operar con eficacia en condiciones adversas.

¿Qué son las embarcaciones de supervivencia y los botes de rescate no rápidos?

Las embarcaciones de supervivencia son aquellas que permiten evacuar a los tripulantes de un buque de manera segura en caso de emergencia. Incluyen balsas salvavidas y botes cerrados que protegen contra las inclemencias del tiempo.

Por su parte, los botes de rescate no rápidos son embarcaciones diseñadas para recuperar a personas que hayan caído al mar, así como para trasladar a los supervivientes a un lugar seguro. A diferencia de los botes rápidos, estos no están propulsados a alta velocidad, lo que requiere habilidades específicas de maniobra, conocimiento del equipo y una gestión eficiente del rescate.

¿Quién debe realizar este curso?

El curso de Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate No Rápidos (STCW A-VI/2-1) está dirigido a:

  • Tripulantes de buques mercantes y pesqueros que deban formar parte de los equipos de emergencia.
  • Profesionales que desempeñan funciones de seguridad a bordo.
  • Marinos que aspiran a renovar su certificado caducado o próximo a expirar (para ello existe una versión abreviada: “Actualización”).

En general, cualquier miembro de la tripulación con responsabilidades relacionadas con evacuación, rescate o supervivencia en el mar necesita este certificado para embarcar legalmente.

Objetivos de esta formación marítima

El curso de Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate No Rápidos tiene como principal objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarios para manejar los medios de abandono del buque y asistir en labores de rescate.

Algunos de los contenidos prácticos y teóricos que se abordan son:

  • Tipos de embarcaciones de supervivencia y sus características.
  • Procedimientos de lanzamiento, navegación y recogida de náufragos.
  • Maniobras con botes en condiciones meteorológicas adversas.
  • Uso del equipo de seguridad personal y colectivo.
  • Supervivencia en el mar tras el abandono del buque.

La formación se desarrolla siguiendo las directrices del STCW.

Curso Embarcaciones de Rescate Seguridad Marítima STCW

¿Por qué elegir Grupo Forma-t para tu formación en seguridad marítima?

La formación en embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos no es solo una exigencia regulatoria del convenio STCW, sino una preparación imprescindible para garantizar la seguridad en el entorno marítimo.En un sector donde las condiciones pueden cambiar en segundos, contar con los conocimientos y habilidades adecuados puede marcar la diferencia. En Grupo Forma-t, como centro homologado con amplia experiencia en formación marítima, contamos con nuevas convocatorias este mes para el Curso de Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate No Rápidos, así como para su correspondiente curso de actualización.

Si trabajas o aspiras a trabajar en el sector marítimo, esta es tu oportunidad de prepararte con garantías ¡Embárcate en tu formación en el sector marítimo con Grupo Forma-t y da el siguiente paso en tu carrera con la seguridad y confianza que exige el mar!

Si has llegado hasta aquí abajo es que algo te interesamos, ¿verdad?.
Estamos deseando ponerte nombre, hablar contigo, saber en qué podemos ayudarte.

Convocatorias abiertas para disfrute

INSCRIPCIÓN

1.- DATOS DEL CURSO
2.- DATOS PERSONALES
4.- RESERVA DE LA PLAZA.
50% del precio total del/los curso/s

* En los abonos por transferencia, el centro sólo garantizará la reserva/abono una vez verificada la confirmación del ingreso.

Solicito la participación en el curso arriba señalado y declaro que la información facilitada el cierta, pudiendo aportar cuanta documentación se requiera. Esta formacion se ajusta a la Resolución Oficial de 18 de junio de 2013 (Enmiendas de Manila 2010), de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que actualizan y modifican los cursos de formación y sus programas, recogidos en la Orden FOM/2296/2002 de 4 de septiembre, en cumplimiento con el Convenio STCW 78/95. Adaptación al Operador General SMSSM/GMDSS No obstante, quienes posean el Título Profesional de Operador Restringido del SMSSM, podrán realizar un Curso de Adaptación, cuya duración es de 80 horas, de las cuales, 30 horas son de contenido teórico y 50 horas de contenido práctico.