En nuestro blog, recientemente destacamos el creciente impacto de las energías renovables en el sector energético a nivel mundial.
En España, esta revolución se evidencia claramente en el papel crucial de la energía eólica, que durante 2023 se consolidó como un pilar esencial en la matriz energética española, cubriendo más del 23% de la demanda eléctrica.
Este aporte significativo ha contribuido no solo a la sostenibilidad y transición energética del país, sino también a una notable reducción del 19% en el precio de la electricidad para los consumidores.

TABLA DE CONTENIDOS
ToggleEl Impacto de la Energía Eólica en el Precio de la Electricidad
El incremento de la capacidad eólica instalada ha permitido que esta fuente de energía cubra una parte significativa de la demanda eléctrica nacional.
En 2023, esta cobertura se tradujo en una reducción del precio de la electricidad del 19%, aliviando la carga económica sobre hogares y empresas. Esta bajada en los precios es resultado directo de la menor dependencia de combustibles fósiles y de la estabilidad en los costos de generación que ofrece la energía eólica.
En términos concretos, el efecto reductor de la eólica en la factura eléctrica fue de 20,41 €/MWh, logrando un ahorro bruto acumulado de 5.321 millones de euros para los consumidores españoles.
Ranking de Potencia Eólica en España
La energía eólica ha demostrado ser una fuente crucial para la producción de electricidad en España, con varias comunidades autónomas destacando por su capacidad instalada. A continuación, se presenta el ranking de las comunidades autónomas con mayor potencia eólica total instalada:
- Castilla y León: 6.517 MW
- Aragón: 5.229 MW
- Castilla-La Mancha: 4.878 MW
- Galicia: 3.874 MW
Durante el 2023, la expansión de la capacidad eólica continuó, con varias comunidades autónomas liderando en la instalación de nueva potencia. El ranking de comunidades autónomas por nueva potencia instalada en ese año es el siguiente:
- Aragón: 307 MW
- Castilla-La Mancha: 92 MW
- Cataluña: 60,48 MW
- Extremadura: 50 MW
- Andalucía: 36 MW

El Papel de Galicia en el Impulso de la Energía Eólica
Galicia, y especialmente la provincia de Lugo, han desempeñado un rol destacado en el desarrollo de la energía eólica en España.
Galicia cuenta con condiciones geográficas y climáticas óptimas para la instalación de parques eólicos, lo que ha favorecido la proliferación de estos proyectos. Como resultado, Galicia se posiciona como una de las comunidades autónomas líderes en capacidad instalada y producción de energía eólica. Con una capacidad instalada de 3.874 MW, Galicia se encuentra entre las principales comunidades autónomas en este ámbito.
En 2023, Lugo destacó particularmente en el panorama eólico nacional, produciendo 4.521 GWh y consolidándose como una de las tres provincias líderes en generación eólica. La provincia de A Coruña cierra el top 5, reforzando la importancia de Galicia en este sector.
Esta producción no solo responde a la necesidad de reducir las emisiones de carbono y promover un desarrollo sostenible, sino que también genera importantes beneficios económicos y sociales. La creación de empleo local, el desarrollo de infraestructuras y la dinamización de la economía regional son algunos de los efectos positivos derivados de esta apuesta por las energías renovables.

Objetivos Europeos a 2030 y 2050
La energía eólica no solo es crucial para España, sino que también juega un papel fundamental en el contexto europeo. Actualmente, la energía eólica cubre el 19% de la demanda de electricidad de Europa, con países como Dinamarca (55%), Irlanda (34%), Reino Unido (28%), Portugal (26%) y Alemania (26%) liderando en porcentaje de cobertura. Recordemos que, en el caso de España, la energía eólica cubre casi un 25% de la demanda.
La Comisión Europea prevé que la energía eólica representará la mitad de la electricidad de Europa para 2050, con un aumento de capacidad desde los 220 GW actuales hasta 1.300 GW. Este crecimiento incluye un incremento significativo en la energía eólica marina y terrestre, siendo necesario instalar 30 GW anuales para cumplir los objetivos establecidos en REPowerEU.
Grupo Forma-t: Formación para un Futuro Sostenible
El avance de la energía eólica en España, y particularmente en Galicia, es un claro ejemplo de cómo la transición hacia fuentes de energía renovables puede traer consigo beneficios económicos y ambientales significativos. En Grupo Forma-t, estamos orgullosos de contribuir a este proceso a través de la formación de profesionales que serán los protagonistas del futuro energético sostenible mediante nuestros cursos GWO homologados.
En Grupo Forma-t, estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente cualificados en el sector eólico, una industria clave para el futuro energético de España y del mundo. Como empresa líder en formación GWO (Global Wind Organisation) en España, ofrecemos cursos especializados que preparan a los técnicos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que presenta este dinámico sector.
Nuestra ubicación en Lugo nos permite estar en el corazón de una de las regiones más activas en el desarrollo eólico, brindando a nuestros estudiantes una formación de vanguardia. Contamos con instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología, lo que facilita el aprendizaje práctico y realista. Además, nuestros instructores son altamente cualificados y poseen una amplia experiencia en el sector eólico, asegurando una formación de alta calidad y relevancia. Además, nuestra colaboración con empresas líderes del sector energético garantiza una formación práctica y alineada con las necesidades del mercado. Esto no solo prepara a nuestros estudiantes para los desafíos actuales de la industria eólica, sino que también les proporciona una ventaja competitiva en su desarrollo profesional, asegurando que están listos para contribuir eficazmente a el sector desde el primer día.
Si deseas formar parte de esta revolución verde y contribuir al desarrollo de un futuro más sostenible, te invitamos a conocer nuestros programas de formación GWO y a unirte a la comunidad de profesionales que están liderando el cambio en el sector eólico.